Páginas

viernes, 21 de agosto de 2020

SEMANA 20 BAILAR PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL

   BAILAR PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL

El movimiento marca el comienzo de la vida, incluso anterior al lenguaje. Está presente en todas las artes y en todo aquello que forma el mundo y, desde la danza, nos permite trascender lo limitado del cuerpo hacia lo emocional de los seres humanos. 

¿Qué música bailas? ¿En qué ocasiones? ¿Qué emociones sientes cuando bailas? 

“La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión” (Valeti, 2016). 

Es decir, nuestro cuerpo reacciona de manera natural haciendo que nos movamos al ritmo de la música que escuchamos, expresando así nuestros sentimientos y emociones, a través del movimiento corporal, ya sea de manera parcial o con todo el cuerpo. Además, fomenta el concepto de la individualidad porque nos permite conocernos más a nosotros mismos, exteriorizar nuestra energía y lo que sentimos, controlar nuestro cuerpo y también a relacionarnos mejor con otras personas. 

En esta actividad, apreciarás un dibujo del pintor Carlos Quízpez Asín (1900-1983), artista que de manera precoz se formó en talleres y academias independientes, hasta que en 1918 formó parte del primer grupo de estudiantes de la recién creada Escuela Nacional de Bellas Artes a cargo del maestro Daniel Hernández. Ganó una beca para estudiar en la Real Academia de San Fernando en Madrid donde fue influenciado por el movimiento pictórico cubista. Viajó a los Estados Unidos, donde afianzó su trabajo con la técnica del mural, consiguiendo así sus primeras distinciones. Al volver al Perú, realizó diversos murales en varios edificios del Estado y fue contratado como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El artista es reconocido por traer la modernidad a la pintura peruana. En su obra Nocturno, “ya se muestra dueño de un estilo original que se expresa en sus gráciles figuras en movimiento… tratando de acentuar la evidencia volumétrica de las formas”. (Bernuy, 2006).

 

LAS ARTES

 

                                        LAS LAVANDERAS

El movimiento en la composición visual: 

El movimiento es un elemento del lenguaje visual y sugiere dinamismo y dirección en la representación visual, tanto bidimensional como tridimensional. Toda representación visual posee movimiento, que podemos percibir en mayor o menor grado. La ausencia de movimiento es también un indicativo importante a la hora de analizar una representación visual. El movimiento puede darnos sensación de velocidad, aceleración, precipitación, etc. La dirección del movimiento puede realizarse en relación con los 360° y se determina mediante la dirección. Como parte del lenguaje visual, es una convención y por tanto su utilización no es accidental (Andueza, Barbero, Caeiro, da Silva, García, González, Muñiz & Torres, 2016). 

 

El movimiento en la danza: 

 

El movimiento como elemento de la danza es la acción que se realiza con el cuerpo, en un determinado espacio y tiempo, permitiendo exteriorizar, expresar y representar nuestras emociones, sentimientos e ideas. Es el “repertorio de pasos y secuencias que se usan en la creación de una danza. Pueden ser propios de una danza tradicional o pueden ser personales”. (Ministerio de Educación, 2018). 

 

A continuación, percibe el trazo lineal elaborado por Quízpez Asín, para luego contestar algunas preguntas que te ayudarán a escribir un texto en el que comentes cómo la práctica de la danza ayuda a las personas a mantener una vida emocional saludable. Para ello, utiliza un cuaderno o una hoja de papel.

 

- ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada?

 

Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas. 

 

                                                      EXITOS...

16 comentarios:

  1. Buenas noches profesora soy la alumna Nicole Cabrera Mendoza del 3ro A y esta es mi respuesta:

    Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas.

    La danza es una disciplina que nos permite expresar emociones, relajarnos y nos puede ayudar a mejorar la autoestima y la seguridad en uno mismo, ya que gracias a eso nos hace establecer relaciones con otras personas reduciendo de tal manera el miedo escénico y también nos permite conocer nuevas amistades.

    Gracias!!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ESTIMADA ESTUDIANTE BUENAS NOCHES FELICITO TU APORTE VEO QUE CONSIDERAS QUE LA DANZA NOS PUEDE AYUDAR A MEJORAR COMO PERSONA.
      CONSIDERANDO EL APORTE DE CARLOS QUISPEZ ASIN ¿PORQUE CREES QUE EL ARTÍSTA
      TRANSMITE SU IMAGEN EN MOVIMIENTO CONSIDERANDO LA DANZA DE LA CUERDA?
      RECUERDA QUE BEBEMOS SEGUIR PARTICIPANDO POR ELLO ESPERO TU RESPUESTA.GRACIAS

      Borrar
  2. Buenas profesor Koyn soy la alumna Maria Fernanda Gonzales Huayhuarima del 3A respondiendo a su pregunta:
    •La danza no solo es algo que nos hará sentir bien consigo mismo y seguros de si mismls, sino que nos hará sentir emociones, sentimientos y pensamientos.
    También, la danza hace que las personas nos soltemos al bailar y nos haga sentir mejor al bailar y nos mejorará nuestro bienestar emocional.
    Para terminar, la danza contribuye a qué las personas puedan mantener una vida emocional de manera saludable.

    ResponderBorrar
  3. Buenos dias profesor, soy la alumna Gabriela Abigail Ríos Carrión del 3er grado B, estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:
    ¿Qué música bailas?
    -En general, me gusta bailar cualquier tipo de música sea la tradicional o moderna, pero me gusta mucho bailar pop y marinera.
    ¿En qué ocasiones?
    -Creo que en todo momento porque bailar es una de las actividades que más disfruto realizar, antes de el aislamiento social trataba siempre de participar en festidanzas o concursos de danza en la institución educativa, también durante vacaciones me inscribía en clases de baile, actualmente debido al contexto en el que nos encontramos he tratado de seguir practicándolo en compañía de mi familia.
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    -Cuando bailo me siento eufórica y libre, comparto la idea que dice: la danza te transporta a tu propio mundo en donde eres autentico, porque hace que olvides por completo de todo, creo que la danza es un arte bastante agradable e importante porque mediante tu cuerpo y movimientos puedes expresar sentimientos y dar a conocer un mensaje sin la necesidad de hablar.
    Gracias

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes profesor, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3 "A". Estas son mis respuestas
    ¿Qué música bailas?
    -Me gusta bailar festejo.
    ¿En qué ocasiones?
    -Lo bailo después de cumplir con mis tareas escolares y también en cualquier momento con mi familia.
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    Cuando bailo siento emociones de alegría porque puedo expresar a través del movimiento como me siento en ese momento. El baile es un arte que me relaja porque me hace sentir bien, por eso es bueno practicarlo.
    - ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada en el trazo lineal?
    -Su estado de ánimo será alegre y expresivo porque representa a una persona que realiza movimientos pronunciados de baile.

    Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas.
    La danza es un arte donde se utiliza el movimiento corporal generalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento.
    Bailando se despiertan emociones y fantasías a través del movimiento, lo que facilita la expresión de sensaciones, emociones, sentimientos y estados de ánimo de forma natural y desinhibida. De esta manera podemos conectarnos con los demás, ya que al ser una actividad social, hace que proporcione muchas oportunidades de relacionarnos con otras personas.

    ResponderBorrar
  5. Buenos profesor, soy el alumno JuanPablo AriasQuispe de 3roA

    ¿Qué música bailas?
    R- Me gusta bailar toda clase de musica, pero mas que nada me gusta bailar la musica moderna.

    ¿En qué ocasiones?
    R- Bailo principalmente en las fiestas o cuando estoy de mal humor.

    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    -Cuando bailo me siento relajado, calmado, feliz y de buen humor, ya que puedo expresar mis emociones mientras bailo y escucho musica.
    Gracias

    ResponderBorrar
  6. Buenas tardes profesor soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3 "A", mis respuestas:
    ¿Qué música bailas?
    - Bachata, Criolla, Pop, Reggaetón, Saya y Marinera.
    ¿En qué ocasiones?
    - En festivales.
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    - Felicidad.
    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada?
    - Se encuentra en un estado de felicidad.
    GRACIAS...

    ResponderBorrar
  7. Buenos días profesor soy la alumna terrel Medina demi y estas son mis respuestas:
    ¿Qué música bailas?
    Yo bailo hip hop , pop , k.pop y break dance.
    ¿En qué ocasiones?
    Cuando práctico, eso es los sábados y domingos en mi casa.
    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada?
    Como yo creo que es música clásica, es un estado que represente la canción para el bailarín o bailarina .

    ResponderBorrar
  8. Buenas noches soy la alumna Tatiana Vilca Suárez del 3C

    1)Que música bailas?
    Me gusta bailar saya,,también cualquier tipo de música.
    2)En que ocasiones?
    Me gusta bailar actividades realizadas por el colegio
    Y en reuniones familiares y en fiestas.
    3)Que emociones dientes cuando bailas?
    Me siento alegre feliz,porque me encanta bailar
    4)Cual sera el estado de ánimo del representado ?
    Me imagino que está en un estado relajado,libre.

    ResponderBorrar
  9. Buenos días profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
    1. Me gusta bailar música clásica.
    2. Bueno esto puede depender de el estado de animo, o diferentes reuniones que antes se realizaban.
    3. Bueno emoción de confianza y despreocupación.
    4. Bueno yo creo que estaba con confianza y libre de preocupaciones.
    GRACIAS

    ResponderBorrar
  10. buenas tardes profesor soy el alumno Austin Solano del 3ro "A" y estas son mis respuestas:
    1. no me gusta bailar pero si me gustaría bailar bailaría bachata
    2. me gusta bailar en fiestas familiares o de amigos
    3. tengo emoción de feliz, alegre
    4. yo pienso que este feliz alegre relajado.

    ResponderBorrar
  11. Buenas noches profesora, soy la alumna Victoria Jaccya del 3A.
    ¿Qué música bailas? ¿En qué ocasiones?
    Me gusta todo tipo de musica, mayormente cuando estoy sola, u otras en participaciones escolares.
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    Cuando me siento libre, feliz, euforia por ese sentimiento de bailar.
    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada?
    El estado de animo será de libertad y alegría extrema.

    ResponderBorrar
  12. Buenas noches profesor, soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro "A"

    ¿Qué música bailas? ¿En qué ocasiones?
    -Me gusta bailar todo tipos los tipos me música.
    - Mayormente cuando hacemos presentaciones en el colegio.

    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    -Me llena de alegría, porque la música me trasmite y los pasos me emocionan creando emociones positivas.

    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada?
    -El estado de ánimo será alegre, sereno y libre.

    ResponderBorrar
  13. Buenas noches profesor, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3 "A", estas son mis respuestas:

    ¿Qué música bailas?
    -Bailo K-POP y de todo un poco.

    ¿En qué ocasiones?
    -Lo bailo cuando estoy libre en mi casa.

    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    -Alegría y libertad.

    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada en el trazo lineal?
    -Su estado de ánimo será alegre y expresivo.

    Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas.
    -La danza es un arte donde se utiliza el movimiento corporal generalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento.
    Bailando se despiertan emociones y fantasías a través del movimiento, lo que facilita la expresión de sensaciones, emociones, sentimientos y estados de ánimo de forma natural y desinhibida. De esta manera podemos relacionarnos con otras personas.

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes p´rofesor soy la alumna Karen Corrales Fernandez del 3°A
    ¿Qué música bailas?
    Me gusta bailar diferentes tipos de músicas
    ¿En qué ocasiones?
    En los festivales, o cuando estoy sola también
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    Pues la alegría
    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada en el trazo lineal?
    La alegría y esa energía que transmite a través de un dibujo

    ResponderBorrar
  15. Buenas noches profesor soy el alumno Jose Romero del 3ro A
    ¿Qué música bailas?
    No bailo no me gusta bailar tanto
    ¿En qué ocasiones?
    En ninguna
    ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
    Como no me gusta bailar no puedo experimentar que emoción siento
    ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada en el trazo lineal?
    Su estado de ánimo será alegre y expresivo.

    ResponderBorrar