MÚSICA PARA RELACIONARNOS MEJOR
La música es un lenguaje universal que despierta y facilita la expresión de emociones y sentimientos a lo largo de nuestra vida. Influye en nuestro desarrollo personal, social y también intelectual, abriendo nuevos espacios creativos y haciendo aflorar nuestra imaginación. Aporta energía a nuestro cuerpo y a nuestra mente, nos relaja, alivia nuestros temores, ansiedades y demás.
En esta actividad, elegirás una canción de tu agrado para reflexionar y opinar a través de un texto escrito sobre cómo la música permite explorar y gestionar emociones para relacionarnos mejor con otras personas.
¿Cuál es tu canción favorita?
¿Qué emociones te genera cada vez que la escuchas?
Las experiencias en las que generamos emociones positivas como la alegría, la admiración o la gratitud son aquellas en las que nos sentimos a gusto. Por ejemplo, cuando te comunicas con tus amigas y amigos enviándoles mensajes o reuniéndose de manera virtual para conversar y escuchar música juntos, son momentos en los que se contagian emociones que ayudan a sentirse bien.

Posiblemente, los orígenes de la utilización terapéutica de los sonidos y la música se remonten al principio de la humanidad. Ya Platón citaba que “la música era para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, reconociendo esa relación entre música y emociones, que la MÚSICA poseía determinadas cualidades o propiedades que incidían en nuestras dimensiones emocional y/o espiritual.
¿Afecta la música a nivel emocional?
¿Quién no ha experimentado en alguna ocasión cierta emoción mientras escuchaba música?
El sonido y la música nos producen emociones, y estas modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, alteran nuestro ritmo cardíaco y pulsaciones. Existen multitud de momentos en los que utilizamos la música, ya sea de forma consciente e inconsciente.
La música se empleaba en la antigüedad para animar a guerreros y cazadores. Incluso, en el cine se utiliza como medio para multiplicar los efectos de determinadas escenas. De esta forma, se convierte en un código indispensable para la caracterización emocional del guión y las situaciones (Cohen, 2011).
Nuestro estado de ánimo muchas veces se ve reflejado por el tipo de
música que escuchamos o entonamos.
Una canción triste puede inducirnos a un estado melancólico, mientras que una canción alegre puede excitarnos y proporcionarnos unos minutos de felicidad. Al igual que una música suave y armónica nos acompaña en nuestros momentos de relajación y estudio o una música rítmica nos estimula mientras hacemos ejercicio. Así de estrecha es la relación entre música y emociones
También la música tiene efecto en muchos de nuestros recuerdos importantes. ¿Quién no ha asociado alguna vez determinada situación con un tema musical?
ATENTOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA SEMANA
Cuando hayas contestado las preguntas, escribe un texto en el que reflexiones y
opines sobre cómo la música permite explorar y gestionar emociones para sentirse
bien y relacionarse mejor con otras personas. Compártelo con tus amigas y amigos.
ÉXITO EN TU ACTIVIDAD!!!