ARTE CONTEMPORÁNEO
Actividad: La iconografía en el diseño textil peruano
PROPÓSITO. -
analizarás
una propuesta de diseño de estampado para tela, inspirada en la iconografía
precolombina para reflexionar sobre cómo esta puede ser utilizada en el diseño
textil en la actualidad.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES?
COMPETENCIA: aprecia de manera crítica
manifestaciones artísticas culturales.
CAPACIDADES DEL AREA
• A analizar el diseño de estampado en tela elaborado por la
artista Elena Izcue, según las ideas y significados que les transmite y los
elementos de las artes visuales.
• A opinar sobre cómo el trabajo de la artista genera
reflexión según el contexto en el que fue creado.
• A socializar la reflexión que genera en diversas personas
el diseño inspirado en la iconografía precolombina.
DESARROLLAMOS:
La iconografía en el diseño textil peruano
• ¿Qué es una iconografía? ¿Dónde la podemos encontrar?
•
¿Conoces algún ícono o iconografía del Perú precolombino? ¿Cuál? ¿De qué
cultura?
A continuación, analiza de manera crítica el diseño textil
de Elena Izcue. Ten en cuenta el contraste de colores que utiliza, las formas
que representa y la repetición de los elementos visuales con intervalos
espaciales. Luego, contesta las preguntas, para que más adelante elabores un
post para comentar sobre el diseño textil.
Responde y graba un audio:
¿Qué imágenes encuentras en el diseño a primera vista?
• ¿Cómo describirías este diseño?
• ¿Qué colores, formas, líneas, texturas utilizó la artista?
• ¿Crees que el contraste entre el anaranjado y el azul
funciona? ¿Por qué? ¿Qué otros contrastes de color utilizarías? Actividad La
iconografía en el diseño textil peruano
• ¿Qué prenda se podría confeccionar utilizando ese diseño o
en qué objeto lo utilizarías?
• ¿Cuál crees que es la riqueza de este trabajo?
Algunos ejemplos
Comparte la información con tres familiares cercanos y
Pregúntales también, qué opinan de este diseño textil y no olvides anotar sus
respuestas.
publica un post en tus redes sociales el grupo de tu aula o
escribe en el grupo de WhatsApp de tu salón o escribe en tu cuaderno o en una
hoja tu opinión sobre cómo la iconografía precolombina puede ser utilizada en
el diseño textil contemporáneo, sobre cómo este diseño nos permite conocer y
valorar más nuestra cultura. Ten en cuenta la resolución de las preguntas y la
opinión de las personas a las que les mostraste el diseño textil de Elena Izcue
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD. – realiza tu texto de investigación
sobre como la iconografía precolombina puede ser utilizada en el diseño textil
contemporáneo según las opiniones recaudadas.
DÉJAME EN LOS COMETARIOS LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Qué es el arte iconografía precolombina?
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
buenas tardes profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
ResponderBorrar1. El arte precolombino es la forma en la que se escoge a un grupo de representaciones intelectuales y artísticas como son la escultura, arquitectura, pintura, cerámica, textil, entre otros y que son creadas en el continente americano durante la etapa precolombina.
2. apreciando sus características por ejemplo: acatando como esta moldeado en pequeñas estatuillas.
3. bueno en formas geométricas, en rombos siempre con una secuencia.
buenas tardes profesor soy la alumna Marjorie Raquel Garcia Huaman del 3ro A.
ResponderBorrar¿Qué es el arte iconografía precolombina?
-es una tradicion cultural y un repertorio tematico .
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
-Admirandolo ,cuidandolo,y conocer todas sus caracteristicas.
¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
-lo podemos usar para hacer moldes para prendas,etc.
Buenas noches profesor, soy la alumna Adriana Alfaro Ponte del 3ro "A".
ResponderBorrar1.¿Qué es el arte iconografía precolombina?
- Es la representación mediante iconos o símbolos que sustituye al objeto mediante su significación (cultura).
2.¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
- Compartiendolo mediante nuestras redes.
- Informando a las demás personas la importancia que tienen.
3.¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
- Podemos utilizar en diferentes prendas como: chompas,polos,pantalones,entre otros.
Gracias.
Buenas noches profesor, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3 "A". Estas son mis respuestas
ResponderBorrar1.¿Qué es el arte iconografía precolombina?
-Esta representado por imágenes artísticas con temas inspirados en el ambiente como la flora y fauna, símbolos y figuras antropomórficas como por ejemplo los rasgos de felino, serpientes y de otros animales que es una característica importante de la cultura Chavín.
Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería y las esculturas en piedra y hueso.
2.¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
-Podemos valorarlo utilizándolo en el diseño textil contemporáneo, lo cual es bueno para conservar y prevalecer nuestra cultura antigua.
Nos debemos sentir orgullosos de llevar y vestir prendas que tengan diseños de iconografías de nuestras culturas, ya que son una parte muy valiosa de nuestro país.Se debería fomentar la elaboración y el uso de prendas textiles con diseños precolombinos para valorar nuestras raíces culturales y difundirlo a las nuevas generaciones de niños y adolescentes peruanos.
3.¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
-Lo podemos usar en la confección de diferentes prendas de vestir como polos, pantalonetas, faldas, vestidos, chompas, casacas, entre otros. También en cubrecamas y manteles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas profesor, soy el alumno Juan Pablo AriasQuispe de 3ro "A".
ResponderBorrar1.¿Qué es el arte iconografía precolombina?
R. Es una.imagen o representación que mediante sus iconos o símbolos sustituye al objeto mediante su significación que seria su cultura.
2.¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
R. En mi opinion podemos hacer valorar el arte precolombino ayudando a compartirlo a las demas personas, e informandoles a nuestros familiares sobre su importancia.
3.¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
R.Estos modelos son muy llamativos. Y lo mejor seria usarlos en chompas, polos y en adornos para el hogar. Gracias
Buenas noches profesor, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3 "A" estas son mis respuestas:
ResponderBorrar1.¿Qué es el arte iconografía precolombina?
-Esta representado por imágenes artísticas con temas inspirados en el ambiente como la flora y fauna, símbolos y figuras antropomórficas.
2.¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
-Utilizándolo en el diseño textil contemporáneo, lo cual es bueno para conservar y prevalecer nuestra cultura antigua.
3.¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad
-En la confección de diferentes prendas de vestir como polos, pantalonetas, faldas, vestidos, chompas, casacas, entre otros.
Buenas tardes profesora, soy la alumna Victoria Jaccya del 3A.
ResponderBorrar¿Qué es el arte iconografía precolombina?
- Son imágenes artísticas, diseños, obras, objetos o símbolos, las cuales representa y quiere transmitir nuestra cultura precolombina mediante ello.
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
- Podemos valorarlo mediante la moda textil, o en diseños de paredes, donde el publico pueda visualizar este arte y poder informarse e interesarle de este.
¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
- En el desarrollo de prendas de vestir como: polos, pantalones, vestidos, casacas y otras prendas en general.
Buenas tardes profesor soy Tatiana Vilca Suárez del 3ro"C"
ResponderBorrar1)La iconografía precolombina son imágenes artísticas que están representadas por iconos o símbolos inspirados en la fauna y flora,también por figuras antropomorfas como felinos serpientes,y otros animales cuya característica principal es de la cultura Chavín.
2)Podemos valorar nuestro arte precolombino usando su textilería como peruano que somos llevando con orgullo en nuestras vestimentas o accesorios ya que es parte de nuestra historia.
3)En la actualidad lo podemos usar en diferentes prendas de vestir como polos chompas vestidos ponchos vinchas y ahora hasta en cubrebocas.
Buenas tardes profesor soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3 "A"
ResponderBorrar¿Qué es el arte iconografía precolombina?
- La iconografía precolombina es la clave para ubicar la imagen en una tradición cultural y en un repertorio temático. La identificación de una imagen es uno de los primeros pasos para penetrar en la comprensión de las artes plásticas.
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
- Usando textilería, asesores, obras, pinturas, etc., brindando homenaje.
¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
- En la vestidos, vestimentas, zapatillas, mochilas, pantalones, faldas, como en forma de estampados.
GRACIAS.
Buenas noches profesor, soy la alumna Nicole Cabrera del 3ro A, y estas son mía respuestas:
ResponderBorrar¿Qué es el arte iconografía precolombina?
el arte de la iconografía precolombina son las imágenes o símbolos que representaban culturas antiguas o para ser exactos, antes de la llegada de los españoles a América.
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
Valorar el arte precolombino es como valorar a nuestras antiguas culturas que estaban representadas en la iconografía que se encontraron anteriormente, éstas pueden seguir presentes mientras nosotros realicemos lo mismo pero que sea algo más actual o más moderno.
¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
Podemos usar estos diseños textiles en prendas de vestir o accesorios que se necesiten en casa, como mantas y etc.
Gracias!! :)
Buenas noches soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C” profesor hay le envió mis respuestas a sus preguntas:
ResponderBorrar¿Qué es el arte iconografía precolombina?
Es el arte iconográfico de las culturas que existían en América antes de la llegada de los españoles a este continente. Estas se caracterizan por usar formas comunes, colores de tonalidades marrones y que además tienen algún personaje que aparece en la iconografía como un animal, persona o cosa.
¿Cómo podemos valorar el arte precolombino?
Podemos valorarlo de manera que nosotros hagamos referentes a eso o que implementos algunas características que tiene ese arte para las obras que hagamos para de esa forma valorarlas y promoverlas entre la gente.
¿Cómo podemos usar los modelos textiles del arte precolombino en la actualidad?
Podemos usarlo de manera que nos basemos algunas características que tienen como formas, colores, líneas, patrones, etc. Para las obras que hagamos. De esta manera podremos promover el uso de esos modelos textiles en la actualidad.
Grcias.