Páginas

viernes, 10 de julio de 2020

SEMANA 14 SIN PREJUICIO NI ESTEREOTIPOS



UN CARTEL CONTRA LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS 
A través de las artes, podemos expresar mensajes poderosos que, gracias a que generan emociones profundas, sensibilizan a quienes los perciben. Además, nos permiten reflexionar sobre temas tan arraigados como el racismo en nuestro país, a partir de lo cual podemos contribuir en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y acabar con los prejuicios y estereotipos raciales.


En esta oportunidad, elaborarás un cartel que contenga mensajes potentes que generen reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales, con el propósito de difundirlos en tu familia y tu comunidad. 
 ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES ? 
Al crear un proyecto artístico... 
• Exploran y experimentan los contrastes de color al elaborar un cartel. 
• Planifican su proyecto según sus procesos creativos, ideas y experiencias; además, toman decisiones para elaborar un proyecto artístico en relación con una intención específica. 
• Registran su proceso creativo, lo evalúan y socializan su cartel; asimismo, comparten su creación con las personas de su entorno, a fin de generar reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales. 

INICIEMOS LA ACTIVIDAD:

¿Cómo sería un Perú sin racismo?

¿Qué imágenes o mensajes conoces que te hayan hecho pensar en el racismo? 


CONVERSEMOS UN POCO SOBRE EL COLOR

En el diseño, el color es muy subjetivo. Lo que produce una reacción en una persona puede provocar una muy distinta en otra.
 A veces esto se debe a las preferencias personales, otras debido a factores culturales. 
La teoría del color es una ciencia en sí misma. Estudiar cómo afectan los colores a las personas, de manera individual o en grupo, es algo a lo que muchas personas dedican una vida de estudios. Y hay mucho por estudiar. A veces cambiando el matiz o la saturación de un color podemos causar una sensación completamente distinta. Las diferencias culturales significan que un color considerado feliz en un país, puede ser considerado deprimente en otro.


COLORES COMPLEMENTARIOS

Los colores complementarios vienen en parejas y se ubican frente a frente en el círculo cromático; uno del lado frío y el otro en el hemiciclo cálido; diametralmente opuestos y a una distancia invariable de 180 grados. Juntos, forman armonías cromáticas simples, comprobadas y listas para utilizarse.
Estos colores, en apariencia distantes, se llevan maravillosamente bien entre sí y representan para el diseñador estrategias efectivas cuando se busca comunicar al espectador a través de elementos que le resulten familiares y unívocos.
Si bien la percepción del color se ve influida por factores psicológicos, sociales y culturales; nuestro gusto por los colores complementarios parece explicarse también a partir de la fisiología del ojo y los mecanismos de procesamiento de información visual a nivel neurológico. Al parecer nuestro cerebro tiende naturalmente a buscar los colores complementarios y nos hace sentir cómodos ante su presencia.

Para qué sirven los colores complementarios?
 Por su contraste, los colores complementarios son especialmente útiles para acentuar y destacar elementos; sin embargo, se recomienda aplicarlos con mesura y balance, pues al 100% de saturación podrían transformar tu diseño en una total estridencia.
Combinados entre sí, los colores complementarios se anulan mutuamente, dando como resultado matices en pastel; perfectos para evocar romance y evocación en tus creaciones.
Ejemplos de los colores complementarios aplicados.
Aunque en teoría las posibilidades pueden ser infinitas, en un círculo cromático convencional existen 6 combinaciones de colores complementarios. 


 
SI BUSCAS MAS INFORMACIÓN DALE AL SIGUIENTE ENLACE: Teoria-del-color-disenadores
Experimenta con los colores complementarios

"¡Color!, ¡qué lenguaje profundo y misterioso, el lenguaje de los sueños!", exclamó Paul Gauguin, seguramente sumido en éxtasis al contemplar el resultado de su rica experimentación con colores complementarios.
La vista es el más maravilloso de los sentidos. Como diseñador tienes el poder -y privilegio- de agasajar al mundo con tu creatividad, expresada en esquemas de colores armonizados de forma sorprendente.
Al igual que los grandes maestros, tú también experimenta con el color. 
Maravíllate con la magia de los colores complementarios ¡En nombre sea de la creatividad y el buen diseño!

Para elaborar tu cartel, con base en tu exploración y planificación, desarrolla un boceto según cómo te gustaría que quede tu cartel. Piensa qué quieres generar en el público. Al terminarlo, muéstraselo a un familiar y pídele sugerencias para mejorarlo. A partir de las sugerencias, inicia la elaboración de tu cartel. Cuando hayas terminado, registra el proceso de creación en tu cuaderno, toma fotos o graba un video, a fin de que, posteriormente, puedas revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu proyecto. Coloca tu cartel en un lugar visible para toda tu familia y, a partir de su observación, reflexionen sobre lo que les ha generado y la forma como se puede generar conciencia de los prejuicios y estereotipos raciales en nuestra sociedad. 

AUTOEVALUACIÓN
 • ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel? 
• ¿Qué dificultades he tenido?, ¿qué hice para superarlas? 
• ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad? ¡Felicitaciones, has logrado elaborar un cartel que genera reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales!


14 comentarios:

  1. Buenas tardes profesor Koin soy el alumno Gian Piero Jara y estas son mis respuestas a sus preguntas:
    AUTOEVALUACIÓN
    • ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿qué hice para superarlas?
    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad? ¡Felicitaciones, has logrado elaborar un cartel que genera reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales!

    Aprendí que no importa las diferencias todos somos iguales y que no tenemos que jusgar a las personas si conocerla.
    No sabia que imagen poner,busque algo que lo dijera todo con la imagen y la encontré.
    Entendí que todos tenemos que respetarnos y comprendernos sin importar las diferencias.

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches profesor soy la alumna Victoria Jaccya Cornejo del 3A.
    • ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    Aprendi a desarrollar y organizaras ideas de mi imaginación para poder plasmarla en mi cartel mi logro obtenido. A combinar colores que resalte y atraigan la intención del cuidadano espector.
    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿qué hice para superarlas?
    Sobre la frase, lo supere porque pedí ayuda a mi papá y me pudo orientar y aconsejar.
    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    Que corresponder con los buenos h malos comentarios que pueden aurgir con mi cartel.

    ResponderBorrar
  3. buenas noches profesor soy la la alumna Anyeli Pinto Begazo del 3°A

    • ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    - Que haci como nos unimos para el futbol nos tenemos que unir para que ya no haya racismo.
    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿qué hice para superarlas?
    - Es que tuve que buscar una foto donde aya cada tipo de persons y la supere por mi hermana me dijo que busque en la hincha peruana
    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    - Que algunas personas se sorprendieron ya que con mi cartel les enseñe que si nos unimos para el futbol por que no para superar el racismo

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches profesor, soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro "A".
    •¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    - Aprendí que mediante un cartel podemos hacer que el receptor reflexione sobre un tema, en este caso sobre el racismo.
    - Aprendí a crear contraste con los diferentes tipos de colores, para un mejor resultado.
    -Aprendí que el racismo está mal, porque no debemos juzgar a las personas por sus apariencia y debemos valorar y respetar a todos por igual.

    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿Que hice para superarlas?
    -Al elegir la frase de mi cartel, trate de elegir las frase más impactante y que logre la reflexión.

    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    -Que mi familia tanto como mi comunidad está de acuerdo conmigo en referente a las consecuencias que trae tener estereotipos y prejuicios.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches profesor, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3 "A". Estas son mis respuestas
    •¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    -He aprendido a reflexionar sobre temas como el racismo en nuestro país y poder contribuir con mi proyecto de arte en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, generando reflexión en mi familia y comunidad.
    -También aprendí a expresar los contrastes de color.

    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿Que hice para superarlas?
    Solo tuve un poco de dificultad en crear el mensaje contra el racismo, pero lo superé recordando la variedad de razas que hay en nuestro país.

    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    Que ellos también están de acuerdo en que no debe haber racismo ni prejuicios pues eso solo trae a la sociedad daño e injusticia.


    ResponderBorrar
  6. buenas noches profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y esta es mi respuesta:

    1. aprendi mas sobre los estereotipos y prejuicios sobre el racismo en mi país.

    2.tener una idea de la frase que iba a dar un mensaje de reflexión en las personas, la supere con ayuda de frases contra los estereotipos y prejuicios.

    3.descubrí que al igual que ellos tuvimos un momento de reflexión en el que dimos nuestras ideas y dimos una solución para esto en mi familia y ahí consecuencias al usar estereotipos y prejuicios.

    ResponderBorrar
  7. Buenas profesor, soy el alumno JuanPablo AriasQuispe de 3roA

    •¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    R. He aprendido a elaborar un cartel y poder reflexionar sobre los estereotipos y perjuicios, y mediante este cartel poder incentivar la idea de decirle no al racismo.

    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿Que hice para superarlas?
    R. Mis dificultades fueron tratar de escojer bien las imagenes que iba a usar y al crear una frase que cause reflexion hacia los demas.
    Pude superarlas teniendo mas paciencia y dandome un tiempo para pensar bien en la frase.

    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    R. Al socializar con mi familia y comunidad sobre mi cartel he descubierto que ellos estan de acuerdo conmigo. Al evitar todo tipo de estereotipos y racismo. No juzgar a las personas por sus rasgoa fisicos. Ya que todos somos iguales.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes profesor soy Tatiana Vilca Suárez del 3ro"C"
    1)Que he aprendido al elaborar mi cartel?
    He aprendido a valorar mucho más a las personas ,que todas las personas somos iguales y debemos dar a conocer a las personas que no deberían existir los estereotipos ni prejuicios.
    2)Que dificultad he tenido?¿Que hice para superarlas?
    La dificultad que tuve es buscar un mensaje que impacte a las personas a quién va dirigido,y pude superarlo cuando vi los comentarios que dijeron sobre mi mensaje.
    3)Que he descubierto al sociabilzar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    He descubierto que mi familia y algunos amigos tienen la misma idea que no deben haber estereotipos ,ni prejuicios que todas las personas somos iguales.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Buenas Noches profesor, soy la alumna Gabriela Abigail Ríos Carrión del 3er grado B, estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:
    • ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    - He aprendido la importancia de respetar a todos sin importar su color de piel u otros aspectos físicos, tenemos que ver lo que realmente importa el corazón de la persona. Nosotros no somos nadie para juzgar a alguien ni mucho menos crear estereotipos o prejuicios erróneos sobre ellos.
    • ¿Qué dificultades he tenido?, ¿Qué hice para superarlas?
    -Creo que lo que me costo mas fue crear la frase, ya que deseo que deje una reflexión a quien lo vea.
    -Busque inspiración y trate de buscar mayor información sobre este tema.
    • ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?
    -Que muchos tenían una opinión similar pero también note el impacto que tiene en las redes sociales al publicar el afiche, podemos concientizar a muchos por medio de este para dar a conocer un mensaje o una reflexión.
    Gracias

    ResponderBorrar
  11. Buenas Noches profesor, soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3er grado "A", estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:

    ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?
    - Aprendí sobre los estereotipos y prejuicios.

    ¿Qué dificultades he tenido?,¿Qué hice para superarlas?
    - No tuve dificultades.

    ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia a las personas de mi comunidad?
    - Que a mi familia y muchas personas que conozco les interés el tema y ellos también ponen de su parte para acabar con el racismo y prejuicios sobre le color de piel o por tu forma de vestir.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  12. Buenas noches profesor soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C” hay le presento las respuestas sus preguntas de reflexión:

    ¿Qué he aprendido al elaborar mi cartel?

    He aprendido sobre los tipos de colores que hay como los primarios y secundarios, de esa forma haciendo un afiche y además darme cuenta de lo que pasa en el Perú que es el racismo, algo muy malo que todavía sigue pasando en nuestra sociedad generando perjuicios entre todos nosotros.

    ¿Qué dificultades he tenido?, ¿qué hice para superarlas?

    Las dificultades que tuve fue el tiempo para hacerlo y lo supere organizándome mejor mi tiempo para acabar las tareas como también ver formas de ver que cosas puedo agregar o eliminar en mi obra artística.

    ¿Qué he descubierto al socializar mi cartel con mi familia o las personas de mi comunidad?

    He descubierto sus opiniones que tienen sobre estos tenemos como el racismo que hay en el Perú, como también conocer los concejos que ellos tienen para mejorar mi obra artística para que de un impacto más grande en la gente.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  13. Buenas Noches profesor, soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3er grado "A", estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:

    Actividad. La iconografía en el diseño textil peruano.

    - ¿Qué es una iconografía? ¿Dónde la podemos encontrar?

    Es una disciplina desprendida, de la Historia del Arte, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones, esta se puede encontrar en el estudio de retratos, cuadros, estatuas y monumentos, simbología y atributos.

    - ¿Conoces algún ícono o iconografía del Perú precolombino? ¿Cuál? ¿De qué cultura?

    No conozco ningún otro ícono de iconografía.

    - ¿ Que imágenes encuentras en el diseño a primera vista?

    Encuentro un diseño de malla en la imagen.

    - ¿Como describirías este diseño.

    Es un bonito diseño de acuarela sobre papel que representa nuestra cultura e historia precolombina, además de ello ese diseño ayuda a la difusión difusión del arte peruano en el extrajero.

    - ¿Qué colores, formas, líneas, texturas utilizó la artista?

    A mí parece que utilizó una textura de tierra con unos toques de azul en algunas partes, agregando unas líneas y así darle un estilo como mallado.

    - ¿Crees que el contraste entre el anaranjado y el azul funciona?¿Por qué?

    A mi parecer si combina, porque los dos colores van como color primario y su complemento, además de eso que muy bien así.

    - ¿Qué otros contrastes de color utilizarías?

    Podría utilizar el verde, amarillo, rojo, morado o dorado.

    - ¿Qué prenda se podría confeccionar utilizando ese diseño o e qué objeto lo utilizarías?

    Lo utilizaría en cualquier tipo de prenda o en unas tinajas de barro.

    - ¿Cuál crees que es la riqueza de este trabajo?

    La riqueza e historia que trae consigo.

    - OPINIÓN:

    A mi parecer la iconografía precolombina es muy importante ya que nos apoya en el sentido de no olvidar nuestra historia cultural y nos enseñan a valorar nuestra cultura . El diseño textil creado por Elena Izcue hace una representación hacia nuestra historia cultural precolombina y así como ese diseño hay muchos más, es que esos diseños podemos aplicarlos en la creación de diferentes prendas y así apoyar a la resistencia al olvido de la historia cultural peruano.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  14. Buenas Noches profesor, soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3er grado "A", estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:

    Actividad. La iconografía en el diseño textil peruano.

    - ¿Qué es una iconografía? ¿Dónde la podemos encontrar?

    Es una disciplina desprendida, de la Historia del Arte, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones, esta se puede encontrar en el estudio de retratos, cuadros, estatuas y monumentos, simbología y atributos.

    - ¿Conoces algún ícono o iconografía del Perú precolombino? ¿Cuál? ¿De qué cultura?

    No conozco ningún otro ícono de iconografía.

    - ¿ Que imágenes encuentras en el diseño a primera vista?

    Encuentro un diseño de malla en la imagen.

    - ¿Como describirías este diseño.

    Es un bonito diseño de acuarela sobre papel que representa nuestra cultura e historia precolombina, además de ello ese diseño ayuda a la difusión difusión del arte peruano en el extrajero.

    - ¿Qué colores, formas, líneas, texturas utilizó la artista?

    A mí parece que utilizó una textura de tierra con unos toques de azul en algunas partes, agregando unas líneas y así darle un estilo como mallado.

    - ¿Crees que el contraste entre el anaranjado y el azul funciona?¿Por qué?

    A mi parecer si combina, porque los dos colores van como color primario y su complemento, además de eso que muy bien así.

    - ¿Qué otros contrastes de color utilizarías?

    Podría utilizar el verde, amarillo, rojo, morado o dorado.

    - ¿Qué prenda se podría confeccionar utilizando ese diseño o e qué objeto lo utilizarías?

    Lo utilizaría en cualquier tipo de prenda o en unas tinajas de barro.

    - ¿Cuál crees que es la riqueza de este trabajo?

    La riqueza e historia que trae consigo.

    - OPINIÓN:

    A mi parecer la iconografía precolombina es muy importante ya que nos apoya en el sentido de no olvidar nuestra historia cultural y nos enseñan a valorar nuestra cultura . El diseño textil creado por Elena Izcue hace una representación hacia nuestra historia cultural precolombina y así como ese diseño hay muchos más, es que esos diseños podemos aplicarlos en la creación de diferentes prendas y así apoyar a la resistencia al olvido de la historia cultural peruano.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar